El CUD es un documento que certifica la discapacidad de la persona y le permite acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado.
La Fibrosis Quística produce deterioro de los órganos y esto se considera discapacitante, por ello los pacientes obtienen el certificado como discapacitado visceral.
En gestionar el Certificado Único de Discapacidad (Ley 22431/24901), mismo es un documento público, intransferible y de validez nacional. Es la forma de acceder al Sistema de Salud y a los beneficios previstos, conforme a la ley, para las personas con discapacidad
El trámite es voluntario y consta de una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales determinarán el tipo de discapacidad que correspondiera.
El trámite puede ser efectuado por la persona interesada o representante con poder especial.
El tramite en primera instancia puede ser efectuado por la persona interesada, (en el caso de ser menor de edad, por sus padres) o representante debidamente acreditado.
-Certificados médicos (Original).
-DNI (Fotocopia).
-Estudios complementarios (Fotocopia).
-Concurrir a la dependencia.
La validez del CUD dependerá de la funcionalidad de la persona y oscilará entre 1 y 10 años dependiendo de la edad: - de 0 a 5 años de edad hasta 5 años de vigencia - mayores de 5 años, 10 años de vigencia como máximo.
No, el trámite es gratuito.
-En relación quién puede gestionar el trámite:
Si la persona es menor de edad, debe concurrir con su padre madre o tutor y presentar partida de nacimiento y DNI original y copia del padre o madre.
Si la persona posee curatela, el curador deberá firmar la solicitud y aportar las fotocopias de la documentación que lo acredite como tal.
Según la Ley de Inmigración Nº 25.871 toda persona extranjera, y que habite el suelo argentino tiene los mismos derechos que los ciudadanos argentinos, teniendo acceso a la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD), para lo cual debe presentarse con el documento vigente que posea y certificado de domicilio.
-En relación a documentación a presentar:
Si la persona tiene obra social deberá adjuntar además: 1 copia del último recibo de sueldo si el paciente trabaja; si no trabaja, del familiar que lo tenga a cargo.
-Si la persona está jubilada, deberá presentar también:
Copia del recibo de cobro de la jubilación.
-En caso de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), el trámite es igual que la primera vez, debiendo presentar además el certificado original vencido.